
1. VIOLACION DE SUS DERECHOS
1.1. la realidad social transmite que en la actualidad las mujeres no se sientan seguras en su entorno, el sentimiento de desigualdad son sentimientos que hoy estan presentes
1.2. la violencia contra las mujeres es una de las violaciones a los derechos humanos más sistemáticas e invisibilizadas que existen. La más sistemática porque es la que más ocurre alrededor del mundo, y la más invisibilizada porque es la que más se ha naturalizado.
1.2.1. Las violencias sufridas por las mujeres tienen realidades particulares y desproporcionales que las diferencian de las violencias que sufren los hom
1.3. La violencia contra las mujeres se da en todos los ámbitos, desde el privado, ya sea en la familia, o las relaciones de pareja, como en el ámbito laboral y docente, que se manifiesta a través de la descalificación del trabajo realizado, amenazas, intimidación, humillaciones, explotación y todo tipo de discriminación por condición de género.
1.4. la violencia feminicida, que es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, que puede culminar en la muerte violenta de las mujeres.
1.5. TIPOS DE FEMINICIDIO
1.5.1. FEMINICIDIO FAMILIAR: El asesinato se produce en el contexto de una relación de parentesco entre la víctima y el victimario. El parentesco puede ser por consanguinidad, afinidad o adopción
1.5.2. FEMINICIDIO POR CONEXION : Cuando una mujer es asesinada “en la línea de fuego” de un hombre que intenta o mata a otra mujer. Puede tratarse de una amiga, una parienta de la víctima, madre, hija u otra; o una mujer extraña que se encontraba en el mismo escenario donde el victimario atacó a la víctima.
1.5.3. FEMINICIDIO PROSTITUCION: Es el asesinato de una mujer que ejerce la prostitución cometido por uno o varios hombres. Entran en esta tipología los casos en los que él o los victimarios asesinan a la mujer motivados por el odio y la misoginia que despiertan en estos la condición de prostituta de la víctima. Los casos también conllevan la carga de estigmatización social y justificación del feminicidio por prostitución en la mente de los asesinos: “se lo merecía”; “ella se lo buscó por lo que hacía”; “era una mala mujer”; “su vida no valía nada”.
1.5.4. FEMINICIDIO POR TRATA DE BLANCAS: La muerte o el asesinato se produce en una situación de sometimiento y privación de la libertad de la mujer víctima en situación de “trata de personas”. Por trata entendemos -tal como lo señala la ONU- la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de mujeres y niñas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, ya sean rapto, fraude, engaño, abuso de poder o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de la o las mujeres y niñas con fines de explotación. Esta explotación incluirá, como mínimo, la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
1.5.5. FEMINICIDIO POR TRAFICO:l asesinato de la mujer víctima se produce en una situación de tráfico ilegal de migrantes. Entendemos por tráfico -tal como lo señala la ONU- la facilitación de la entrada ilegal de una mujer en un Estado Parte del cual dicha mujer no sea nacional o residente permanente, con el fin de obtener, directa o indirectamente, un beneficio financiero u otro beneficio de orden material.
1.5.6. FEMICIDIO TRANSFÓBICO: La víctima del asesinato es una mujer transexual y el o los victimarios la matan por su condición o identidad transexual, por odio o rechazo de la misma.
1.5.7. FEMICIDIO RACISTA:La víctima del asesinato es una mujer lesbiana y el o los victimarios la matan por su orientación o identidad sexual, por el odio o rechazo de la misma.
2. ARTICULOS
2.1. OBJETIVO DE LA LEY
2.1.1. Normalizar el feminicidio como delito propio para certificar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación y de la misma manera prevenirlas, eliminarlas y crear estrategias para su solución.