Características y diferencias existentes entre neoliberalismo y globalizaciónpor ENALYNN BAVELA
1. Durante el gobierno cardenista (1934-1940) se asignó una importancia central a la actividad científica y tecnológica
2. Desigualdad social
3. Desarrollo de las industrias
4. Mayor desarrollo científico-técnico.
5. El neoliberalismo busca sustituir a la clase política por la clase empresarial defendiendo los intereses de los grandes capitales privados, ha fomentado la desigualdad en la distribución de la riqueza mundial
6. La globalización es el proceso que define las transformaciones económicas, políticas y sociales ocurridas en todo el mundo, ya que es el desarrollo del resultado del capitalismo
7. Ventajas de la Globalización
7.1. Aumento de los salarios, disminución del desempleo
7.2. Crecimiento económico.
7.3. Aprtura de mercados
7.4. Firma de convenios y acuerdos internacionales para el reconocimiento de los derechos de los pueblos indigenas
8. Globalización
8.1. Permitió a México ganar presencia en los mercados financieros internacionales.
8.2. Avances tecnológicos
8.3. Apertura de las barreras comerciales incremento de exportaciones e importaciones.
8.4. Innovaciones en el campo de telecomunicaciones
8.5. Apertura cultural de México al exterior
9. Neoliberalismo
9.1. Limitar la participación del Estado
9.2. Corriente del capitalismo
9.3. Privatizar las empresas para estructuralas
9.4. Apertura comercial frente al proteccionismo
9.5. Atracción de la inversión extranjera
9.6. Reducción de los subsidios
10. Periodo de inestabilidad económica entre 1982-1995
10.1. Inflación
10.2. Devaluaciones
10.3. Deuda Externa
11. Desventajas del Neoliberalismo
11.1. Mayor numero de desempleo
11.2. El estado evita responsabilidad social
11.3. Ataso tecnológico
11.4. Peores salarios
11.5. Crisis del sector agricola
12. Ventajas del Neoliberalismo
12.1. Libre comercio
12.2. Apertura Comercial
12.3. Menos intervencion del gobierno en la economia
12.4. Competitividad
12.5. Presencia del país en la economía mundial
13. Desventajas de la globalización
13.1. Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres.
13.2. Daños al medio ambiente,
13.3. Aumento excesivo del Consumismo.
14. Tratados Comerciales
14.1. TLCAN
14.2. AELC
14.3. MEX_JAPON
14.4. TLCUEM
14.5. T-MEC
15. Diferencias
15.1. L
16. La política de Estado en México en ciencia y tecnología
16.1. En 1935 se creó el Consejo Nacional de Educación Superior y de la Investigación Científica (CONESIC)