Capitulo 2

Este es un mapa mental que hicimos para CISCO y computadoras

Comienza Ya. Es Gratis
ó regístrate con tu dirección de correo electrónico
Capitulo 2 por Mind Map: Capitulo 2

1. Introducción a los procedimientos de laboratorio y uso de herramientas

1.1. Este capítulo abarca las prácticas básicas de seguridad para el lugar de trabajo, las herramientas de hardware y software, y la eliminación de materiales peligrosos.

2. Seguridad general

2.1. Quítese el reloj, las alhajas, y acomódese la ropa holgada.

2.2. Corte la alimentación y desenchufe el equipo antes de realizar el servicio.

2.3. Cubra los bordes afilados del interior del gabinete de la PC con cinta.

2.4. Nunca abra una fuente de alimentación o un monitor con una fuente de alimentación integrada.

2.5. No toque las áreas de las impresoras que están calientes o que usan alto voltaje.

3. Seguridad eléctrica

3.1. Los dispositivos eléctricos tienen determinados requisitos de potencia. Por ejemplo, los adaptadores de CA se fabrican para computadoras portátiles específicas. Intercambiar los cables de CA con los de otro tipo de computadora portátil o dispositivo puede provocar daños al adaptador de CA y a la computadora portátil.

4. Seguridad contra incendios

4.1. Conozca los tipos de extintores de incendios que se utilizan en su país o región. Cada tipo de extintor tiene sustancias químicas específicas para combatir distintos tipos de incendios:

4.2. Papel, madera, plástico, cartón

4.3. Gasolina, queroseno, disolventes orgánicos

4.4. Equipos eléctricos

4.5. Metales combustibles

5. ESD y EMI

5.1. Conserve todos los componentes en bolsas antiestática hasta que esté listo para instalarlos.

5.2. Utilice alfombrillas conectadas a tierra en los bancos de trabajo.

5.3. Utilice alfombrillas conectadas a tierra en las áreas de trabajo.

5.4. Utilice pulseras antiestática cuando trabaje en una PC.

6. Tipos de fluctuaciones de alimentación

6.1. Apagón total

6.2. Baja de tensión

6.3. Ruido

6.4. Picos de voltaje

6.5. Sobre-voltaje

7. Dispositivos de protección de alimentación

7.1. Supresor de sobre-voltaje

7.2. Las fuentes de alimentación

7.3. Fuentes de alimentación de reserva (SPS):

8. Hoja de datos de seguridad

8.1. Nombre del material

8.2. Propiedades físicas del material

8.3. Componentes peligrosos que contiene el material

8.4. Datos de reactividad, como datos sobre peligro de incendios y explosiones

8.5. Procedimientos de control de derrames y fugas

8.6. Precauciones especiales

8.7. Riesgos sanitarios

8.8. Requisitos de protección especiales.

9. Desecho de equipos

9.1. Baterías

9.2. Monitores

9.3. Kits de tóner, cartuchos y reveladores

9.4. Disolventes químicos y latas de aerosoles

10. Uso general de herramientas

10.1. kit de herramientas

10.1.1. Herramientas de ESD

10.1.2. Herramientas manuales

10.1.3. Herramientas de limpieza

10.1.4. Herramientas de diagnóstico

11. Herramientas de ESD

11.1. Existen dos herramientas de ESD: la pulsera antiestática y la alfombrilla antiestática.

12. Herramientas manuales

12.1. Los kits de herramientas vienen en una amplia variedad de tamaños, calidad y precios.

13. Herramientas para cables

13.1. Las herramientas para reparar y crear cables también son parte del kit de herramientas de reparación de computadoras.

14. Herramientas de limpieza

14.1. Utilizar las herramientas de limpieza adecuadas ayuda a asegurar que los componentes de las PC no se dañen durante la limpieza.

15. Herramientas de diagnóstico

15.1. Multímetro digital

15.2. Adaptador de bucle loopback

15.3. Generador de tonos y sonda

15.4. Analizador de wifi

15.5. Recinto externo de disco duro

16. Herramientas de administración de discos

16.1. Administración de discos

16.2. Formatear

16.3. ScanDisk o CHKDSK

16.4. Optimizar unidades

16.5. Liberador de espacio en disco

16.6. Comprobador de archivos de sistema (SFC)

17. Herramientas de software de protección

17.1. Existen varios tipos de software que protegen el hardware y los datos:

17.1.1. Centro de actividades de Windows

17.1.2. Windows Defender

17.1.3. Firewall de Windows

18. Herramientas de referencia

18.1. Herramientas de referencia personales

18.1.1. Notas

18.1.2. Diario

18.1.3. Historial de reparaciones

19. Pulsera antiestática

19.1. La pulsera antiestática es un conductor que conecta su cuerpo al equipo en el cual está trabajando.

20. Alfombrilla antiestática

20.1. Alejan la electricidad estática de un componente y la transfieren de manera segura desde el equipo hasta un punto de conexión a tierra.

21. Herramientas manuales

21.1. Tornillos

21.2. Destornillador de punta plana

21.3. Destornillador de punta Phillips

21.4. Llave hexagonal

21.5. Herramientas de recuperación de componentes

22. Práctica de laboratorio: Uso de multímetros y verificadores de suministro de energía

22.1. En esta práctica de laboratorio, aprenderá a utilizar y manipular un multímetro y un verificador de fuente de alimentación.

23. Limpieza de materiales

23.1. Gabinetes y monitores de PC

23.2. Pantallas de LCD

23.3. Contactos de los componentes

23.4. Teclados

23.5. Mouse