1. De manera amplia podemos definir la biología como la ciencia de la vida que estudia como los organismos crecen, regeneran sus células, como se reproducen y como experimentan otros procesos vitales. Dentro de la biología las disciplinas que tienen más influencia sobre la psicología son (a) la neurología, que estudia el sistema nervioso, (b) la fisiología, que estudia el funcionamiento general de los organismos, (c) la embriología, que estudia el crecimiento y desarrollo de los organismos antes de crecer, y (d) la genética, que estudia los procesos hereditarios.
2. Podemos considerar la conducta como una interacción entre los factores biológicos, antropológicos, sociológicos y psicológicos, de ahí la relación de la psicología con las ciencias biológicas y sociales.
3. Su relación con otras ciencias a fines
4. 5 psicología industrial
5. 4 Psicología escolar
6. 3 Psicología de la orientación
7. 2 Salud mental publica
8. 1 Psicología clínica
9. Psicologia aplicada
10. 7 Psicología de la educación
11. 6 Psicología evolutiva o de desarrollo
12. 5 psicología socia
13. 4 Psicología de la personalidad
14. 3 Psicología cuantitativa
15. 2 Psicología filosófica
16. 1 Psicología experimental
17. Areas de estudio
18. Áreas de acción de la psicología
19. F- Aperturismo
20. E- Parcinomia
21. D- Determinismo
22. C- Empirismo
23. B- Objetividad
24. A- Precision
25. Controlar
26. Predicción
27. Explicacion
28. Descripcion
29. Tiene 4 objetivos o metas
30. El término psicológico proviene de las palabras PSYCHE que significa- alma y LOGOS. La ciencia como hemos visto, implica el uso de herramientas como observación, descripción y la investigación experimental